¿QUE ES LA TECNICA ALEXANDER?
La Técnica creada por F.M.Alexander, se basa en su descubrimiento de que la manera en que «nos usamos a nosotros mismos», afecta absolutamente el funcionamiento de nuestro organismo.
Dicho «uso» de nosotros mismos no es algo dado e inalterable, sino un modo que vamos construyendo a lo largo de nuestro crecimiento, y que se ve afectado por diversos factores. La fuerza de nuestros hábitos, tanto de movimiento, como de pensamiento, algunos concientes y la mayoria inconcientes, algunos muy personales y otros colectivos, va conformando un «patrón global de uso psicofísico», que lamentablemente, en la mayoria de nosotros, suele interferir con la posibilidad de funcionar de forma integrada, equilibrada, acorde a nuestra estructura y posibilidades como seres humanos.
En los niños pequeños, podemos observar claramente aquello que en la Técnica Alexander entendemos por «buen» uso. En ellos, la fluidez y coordinación de los movimientos, la liviandad, el estar presentes en cada cosa que hacen, atentos a todo lo que los rodea, conectados, y con una alegre curiosidad, es evidente.
¿Porqué perdemos este buen uso que es tan natural en los primeros años de vida? Las diversas exigencias que la vida y nosotros mismos nos planteamos, y la necesidad de responder de manera eficiente, el apuro de la vida actual, y muchas otras razones, hacen que interfiramos de diferentes maneras, casi constantemente y sin darnos cuenta, con nuestro buen uso.
Por eso, la Técnica Alexander nos enseña a reconocer las interferencias o hábitos nocivos de uso, parar y aprender un nuevo modo conciente de usarnos, generando una reorganización de nuestra energia vital, que permita un funcionamiento adecuado de nuestros mecanismos psicofísicos, ayudándonos a reestablecer y mantener a lo largo de nuestras vidas, un estado de salud y bienestar crecientes.
Alexander solía decir que, «si quitamos lo malo, lo bueno se hará por si solo».
¿QUIEN FUE ALEXANDER?
Frederick Matthias Alexander nació en 1869, en Australia, y desarrolló su técnica hacia fines del siglo XIX y principios del siglo XX.
Alexander era actor y recitador, y al comenzar a tener serios problemas con su voz, y no encontrar respuesta satisfactoria en ningún tratamiento conocido, comenzó un intenso trabajo de investigación, observándose con la ayuda de tres espejos, y descubrió que la raíz de su problema estaba en el «uso» inadecuado que él hacia, no solo de su aparato vocal, sino de la totalidad de su organismo. Tanto en el acto concreto de recitar, como en el resto de su vida cotidiana. Ese fué el puntapié inicial a partir del cual desarrolló su técnica, y concitó enseguida el interés de numerosos actores y personalidades distinguidas de su época. A partir de entonces se dedicó a enseñar y transmitir la técnica ,principalmente en Inglaterra, donde vivió la mayor parte de su vida, y también en EE.UU, hasta el final de sus dias, en 1955 .
En 1931 Alexander creó la primera formación de profesores de Técnica Alexander, en Londres. Desde entonces se han abierto escuelas de formación en todo el mundo y su técnica ha sido incluida en diversos conservatorios y escuelas de Música, de Danza y de Arte dramático, principalmente en Europa y en EE.UU.
¿COMO ES UNA CLASE Y A QUIENES ESTA DIRIGIDA?
Las clases son individuales, duran aprox. 50 min. y en ellas se trabaja con actividades simples y cotidianas como pararse y sentarse, caminar, tomar un objeto o estar recostado. Mediante la guia de las manos y palabras del profesor el alumno va reconociendo aquellos hábitos y patrones de movimiento que interfieren con su balance natural, deshaciendo pautas de tensión innecesarias, experimentando una nueva coordinación más eficiente y equilibrada. Es un trabajo conjunto de conciencia y reeducación psicofísica.
La técnica Alexander es para todas aquellas personas que quieran descubrir una nueva manera de usarse a si mismas, más armónica, fluida e integrada.
Si bién no se trata de una terapia, sino de un método educativo, personas que padecen dolencias físicas o trastornos psquícos (como hernias discales, lumbalgias, escoliosis,tendinitis, fibromialgia, ulceras, insomnio, migrañas, ansiedad, entre otras) acuden a las clases, ya que previniendo el daño que nos causamos a nosotros mismos por la manera en que nos usamos en nuestras actividades cotidianas, dichos trastornos tienden a desaparecer.
Muchas embarazadas utilizan la Técnica Alexander para acompañar tanto el embarazo, como el parto y post-parto, transitándolos de forma orgánica y conciente, sin esfuerzos innecesarios, con menos molestias y mayor disfrute.
Donde y cuando
Las clases se dictan en Palermo y en Vte. Lopez y los horarios y periodisidad de las clases se combinan con cada alumno.
Aranceles
El costo por clase es de $220. Consultar costo por varias clases semanales.